El 1er vagón comedor 🤩
- Egotinez Tapia
- 18 feb 2020
- 4 Min. de lectura
La primera vez que escuché sobre un vagón comedor fue en la novela de Ágatha Cristhie,
en esa ocasión me quede con la duda sobre cual había sido el origen y la evolución de tener dentro de un tren una cocina equipada que alimentará a mas de 200 personas.
Comencemos...🚞🍸🍗🍳🥐
La historia del vagón comedor está estrechamente vinculada al desarrollo del vagón dormitorio que fue una de las primeras innovaciones que tuvieron los trenes de larga distancia aunque hubo de pasar mucho tiempo antes que las empresas ferroviarias adoptasen detalles de confort para los pasajeros.
La evolución de los actuales trenes de pasajeros de larga distancia comenzó en 1863, cuando George Pullman, un norteamericano nacido en Brockton, New York, diseñó y patentó los primeros coches dormitorios, con camas plegables y asientos que se convertían en literas. En 1867 fundó su propia empresa, la Pullman Palace Car Company, dedicada a equipar vagones de ferrocarril transformándolos en vagones dormitorios y comedores, pero como las empresas ferroviarias no quisieron invertir dinero en esas modificaciones, Pullman les propuso alquilárselos para equiparlos y cobrar un suplemento que el pasajero pagaba en caso de tomar ese servicio, recuperando así la inversión inicial. De esta manera el primer vagón comedor circuló en 1868 para la línea Chicago & Dalton Railroad en los EEUU.
Alimentos aún no incluidos.
El vagón comedor propuesto en aquel momento estaba equipado con sillas y mesas pero los pasajeros debían proveerse de alimentos por su propia cuenta. A mediados del siglo XIX, con la incorporación de nuevos ramales, se construyeron apeaderos o estaciones y en las más importantes, donde la locomotora debía abastecerse de agua, se instalaron restaurantes en los que se preparaban las comidas que el pasajero elegía de una carta durante el viaje y que luego se transmitía telegráficamente a la estación ferroviaria. Generalmente el tiempo para comer era muy corto, el suficiente que necesitaba la locomotora para aprovisionarse de agua de manera que había que apurar el trámite porque el tren partía a la hora prevista y más de un viajero podía quedar varado en la estación degustando un buen plato de salchichas con chucrut.
Orígenes de la venta ambulante.
Los que salieron beneficiados con esta modalidad de servicio fueron los propietarios de los comedores que no solo hicieron un gran negocio con la comida que se ofrecía en sus establecimientos sino con el complemento de la venta ambulante que mujeres y niños, portando cestos cargados de bocadillos y bebidas, ofrecían en los andenes a los pasajeros del tren.
Cocinas volantes.
Apartir de 1880 la Compagnie Internationale des Wagons-Lits inauguró las primeras cocinas volantes, como se denominaron a los vagones comedores, que incluían una cocina de reducidas dimensiones y equipadas como en tierra, pero era necesario que el tren se detuviese para que los pasajeros pudiesen apearse del vagón en el que viajaban para subir al vagón comedor. Recién para 1892, cuando se incorpora el fuelle entre vagones, fue posible que los pasajeros pudieran cruzar de uno a otro en forma continua, aunque en la primera como en la segunda clase, solo se servían comidas frías para evitar que el olor de la cocina se propagara a todos los vagones. Recién para 1895, se permitió servir comidas calientes y se autorizó además, la entrada al vagón comedor a los pasajeros de tercera clase.
Comida a la carta 🍽
Una de las empresas más importantes en el aspecto de restauración sobre rieles, fue la alemana MITROPA en cuyos coches comedores se podía comer a la carta o elegir el menú diario. Los detalles y el cuidado en el montaje de las mesas llegaban a tal extremo que había personal destinado a la limpieza y pulido de la cubertería de plata y en cuanto a vajilla, para darle distinción al servicio, había sido especialmente diseñada y fabricada en porcelana. En la cocina trabajaban 6 personas durante 14 horas, principalmente hombres, en tanto que las mujeres cumplían tareas como ayudantes de cocina y de limpieza en el resto del tren.
Toda la responsabilidad recaía sobre el cocinero que preparaba las ensaladas, salsas, carnes, pescados y pasteles en pocos metros cuadrados y en una cocina increíblemente calurosa. La responsabilidad del coche comedor estaba a cargo del Maitre pero sin embargo los camareros eran los encargados de abastecer la cocina con género y bebidas que llegaban a los andenes.
“Cartel del Orient Express, el tren obtuvo mucha popularidad gracias a la novela de Ágatha Cristhie, cuyo viaje se realizaba desde Estambul a París“
1900´s
Este sistema funcionó hasta principio de 1960 porque a partir de ese momento aparecieron las comidas congeladas y en consecuencia la tarea del cocinero mermó y solo era necesario utilizar el horno. Y como las nuevas tecnologías casi siempre van en demérito del trabajador, se produjo una drástica disminución del personal quedando cubierta la cocina con solo 2 personas.
Al final de la década el auge por los trenes de lujo se disminuyo, tanto en Europa como en México y E.U, con el tiempo los trenes volvieron a su vieja gloria y actualmente en pleno 2020 existen trenes ambientados a la época de oro de los trenes que rondaba los años 20.
¿Ustedes que opinan de los trenes, han viajado en alguno o les gustaría hacerlo?
Bibliografía
https://www.historiacocina.com/narraciones/trenes/trenes.htm
Comentarios