top of page

Tendencias gastronómicas 2020

  • Foto del escritor: Egotinez Tapia
    Egotinez Tapia
  • 1 feb 2020
  • 5 Min. de lectura



A mis estudiantes siempre les comento sobre la necesidad de estar al pendiente de las tendencias gastronómicas que marcan un inicio y un fin, los puntos claves que se desarrollaran en este nuevo año 2020 son tendencias que apuestan por la sustentabilidad y el equilibrio entre el producto y el cliente final. Tomen nota Gastrónomo, Sibaritas y nómadas.


1. Menos alimentos de origen animal, más plant-based

Hamburguesas vegetales que sangran como si fueran carne; proteínas vegetales que ganan presencia en los lineales de los supermercados. En 2019 ya vimos cómo los productos plant-based no solo ganaron terreno, sino también reconocimiento. Y ojo, porque los vegetales no serán los únicos protagonistas de este tipo de productos, tendrán presencia los elaborados con setas o algas empujando consigo reducir el consumo de alimentos de origen animal. Uno de los protagonistas que probablemente veremos este 2020 es el Jackfruit ya que su composición es prometedora.


1.1 Jackfruit, la fruta de moda

Dicen que si se cocina, su sabor recuerda al de la carne de cerdo. Esta exótica fruta, procedente del sur de Asía, suele pesar entre 30 y 35 kilos, muchos la señalan como una inmejorable opción para los vegetarianos, por las proteínas que contiene. Aún parece que a los restaurante les cuesta integrar en sus menús este sustituto vegano de la carne tan rico en hierro, calcio y vitaminas B. ¿Será el 2020 su año? Parece que sí, aunque habrá que esperar para confirmarlo.



El cambio de proteínas animales a vegetales empezará a tocar también el mundo del queso. Los quesos veganos sin lactosa ni caseína ya son una realidad. No son de origen animal, son menos calóricos que un queso convencional pero muy ricos en nutrientes y con una textura y sabor muy parecido a un queso tradicional.


2. Más respeto medioambiental con envases comestibles compostables

Todo apunta a que los consumidores en esta nueva década exigirán que se busquen innovaciones que faciliten el reciclaje, la reutilización o incluso el consumo de estos envases. El 2020 será el año en el que nos pondremos serios con el objetivo plástico cero. Ya todos deberíamos estar concienciados sobre lo importante que es reducir drásticamente el consumo de plástico. Muchos mercados y supermercados se están poniendo las pilas con eso pero somos nosotros consumidores que tenemos que exigir y escoger las alternativas más sostenibles para preservar nuestro planeta.


3. Más stevia y menos azúcar

Algo que la industria seguirá investigando en esta nueva década es la estevia, ya que aunque los beneficios de estos edulcorantes se conocen, sus aplicaciones no terminan de gustar al grueso de la población. Un informe señala que los edulcorantes vegetales no calóricos –como la Stevia– ayudarán a paliar el aumento de la obesidad que se pronostica para el año 2030.

Mientras tanto, en repostería y pastelería, continuará la gran tendencia de reducir el consumo de azúcar que estalló en 2015 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a este ingrediente de enemigo público número 1.

Asi que ya saben gastrónomos debemos experimentar y lograr que sea del agrado de nuestros clientes. (Salud y bienestar por delante)

4. Seguirá creciendo la fiebre por los fermentados

Kimchi, Chucrut, té Kombucha, té Jun, Kefir... Hace algunos años ni por asomo nos sonaban estos nombres y en cambio ahora los podemos encontrar en mercados orgánicos, talleres y tiendas de especialidad.

Los fermentados seguirán ocupando este 2020 el listado de alimentos saludables más trendy. En parte al trabajo de algunos de los padres de la nueva cocina fermentista, El Blog y canal de de Youtube llamado Yo Soy Fermentista, una chica americana llamada Katita nos enseña principios básicos de la fermentación (pan de masa madre, sodas con bicho de jengibre, kombucha)





5. Crecen las marisquerías de autor y la fiebre por la parrilla

Ya sea porque la parrilla realza el sabor y la textura de carnes, pescados o verduras o por cualquier otra razón, lo cierto es que la cocina a la brasa ha resurgido con fuerza en el último año con locales que apuestan por el fuego para tratar los alimentos. Este 2020 la tendencia continúa y también crecerá la oferta de marisquerías de autor, un concepto culinario todavía no demasiado explotado, según apuntan los expertos




6. Más chocolate bean to bar

Del grano a la barra”, es la filosofía del Bean To Bar un concepto que nació hace algunos años en Norteamérica para hacer del chocolate lo mismo que el specialty coffee o el craft beer han hecho con el café y la cerveza. La idea es sacar a este alimento de las grandes industrias, refinando de forma artesanal hasta hacer chocolate en barras; y el pronóstico es que esta tendencia siga creciendo en 2020. De hecho, MUCHO el museo del chocolate en la CDMX tiene proyectos que apuestan por el chocolate artesanal, junto a sus talleres y su tienda.


7. Cocina Asiática

El 2020 será el año de la cocina asiática. Con las Olimpiadas de Japón en agenda nos lo podríamos esperar, pero lo interesante es que además de la comida japonesa toda la cocina asiática en general será tendencia.

La cocina filipina, hasta ahora una gran desconocida, será la que más protagonizará esta tendencia. Entre los platos más de tendencia tendremos los curry japoneses, el pan chino, el cheese tea taiwanés y los rollitos de fideo de arroz, pero sobre todo descubriremos la cocina filipina.


La gastronomía filipina debido a su particular historia representa una mezcla entre la cocina Malasia, China, Árabe y Española.

Entre sus platos más emblemáticos encontramos los alimentos fermentados(col, kimchi, pescado) ya grandes estrellas de las tendencias gastronómicas actuales. Típicos de esta cocina son la carne marinada, fideos fritos, estofados, rollitos. Notamos que es una cocina que da un gran importancia a los condimentos, de hecho la idea a la base de la cocina filipina es que cada uno pueda crear su propio plato al gusto gracias a sus salsa como (la salsa de soja, el ketchup de plátano o la salsa de pescado)


8. Sostenibilidad / UglyFoods

La sostenibilidad será una de las principales tendencias gastronómicas 2020. Por un lado seguiremos viviendo la explosión de la así llamada comida fea (ugly foods), alimentos que hasta ahora por su apariencia no llegaban a los escaparates de las tiendas y que ahora se ha convertido en los más buscados. Son naturalmente imperfectos y eso es Lo garantía de autenticidad.



Por el otro, a la moda de la “comida fea” se le suma la filosofía residuo cero (zero waste) de aprovechar toda la comida y empuja el crecimiento de una nueva forma de comer mucho más responsable en la que la optimización de los ingredientes lo es todo. También hemos visto como empresas han basado su negocio en usar frutas y verduras desaprovechadas ofreciendo un producto apetecible no solo por lo que es, sino y sobre todo por lo que representa. Ejemplo los zumos cold pressed de Flip Food que rescatan fruta y verduras


9. Leches Alternativas

Además de la cañamo y de la de soja y de almendra, que ya son muy populares, la leche de avena se consolidará como uno de los mejores sustitutos de la leche animal.

El objetivo siempre es el mismo: reducir el impacto ambiental y buscar bebidas vegetales que aporten un rico contenido de nutrientes.



10. Cocina Tradicional

Entre tantas novedades, una tendencia gastro que nos confirma que a muchas veces nos es necesario volverse loco buscando algo original sino simplemente hacer bien lo que se sabe. Hay muchas ganas de recuperar los sabores de los platos típicos tradicionales, sabores que durante un tiempo olvidamos y que estos últimos años hemos ido recuperando siempre más.

Muchos restaurante ya apuestan por esa cocina tradicional hechas de platos de la gastronomía local y siempre más veremos menús hechos de referencias que hablan de sabores de antaño. Una apuesta segura hecha de grandes clásicos.


Este tipo de propuesta la podemos encontrar en Apps como Airb&b, Iorni, Kweezing, ofertas de chefs que ofrecen una experiencia autentica de cocina tradicional, una propuesta de cocina prehispánica es muestra del potencial que pueden alcanzar estos chefs.








 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Post: Blog2_Post

5529811943

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 by Encanto de Mazorca / Egotinez. Proudly created with Wix.com

bottom of page